martes, 19 de noviembre de 2013

Fecha inicio lectura: 9 septiembre
Fecha termino lectura: 31 octubre
Numero de paginas: 574
Libro: Luna Nueva
Autor (a): Stephenie Meyer
Editorial: Alfaguara
Valoracion: MB

Resumen:
En Luna  Nueva, el segundo libro de la saga de crepúsculo, comienza con el cumpleaños de Bella donde la cumplañera no estaba muy a gusto con sus 18 años, ya que ya es mayor que su novio. Los Cullen la invitan a una fiesta en su casa por su cumpleaños, donde Bella acepta la invitación pero no muy a gusto. En la fiesta Bella de hace una herida en el dedo y en el brazo lo cual provoca una alerta en toda la familia Cullen ya que se tientan por la sangre de la humana.
Luego de este episodio Edward decide alejarse de la vida de Bella para no ponerla en peligro, aunque la razón la oculta y solo le dice que no la ama y se van de Forks. Bella esta sumergida en una terrible depresión de meses, encontrando un consuelo en Jacob, del cual comienza a crear una amistad un poco amorosa, se encariña y mas adelante descubre su verdadera naturaleza. Jacob es un hombre lobo, el gran enemigo de los vampiros.
Mientras Bella pasa tiempo con Jacob, descubre que cuando su vida corre peligro escucha la voz y/o ve la cara de Edward, por lo que hace varios intentos por matarse o tener algún accidente para ver o escuchar a Edward. Ademas, Victoria, la vampiro de “Crepúsculo” esta tras los pasos de los Cullen para vengar la muerte de su difunto novio, James.
Ademas, entran a la acción los Vulturi, la antigua aristocracia vampírica que hace todo lo posible por cuidar la identidad y secreto de la existencia de los vampiros, provocando casi la muerte de Edward y Bella. 

Reflexión:
En mi opinión, creo que mi parecer de este libro con el anterior (Crepúsculo) son muy similares, ya que la historia es la misma y la narración es idéntica por ser la misma autora. Sin embargo, no es malo seguir destacando lo atractivo que es la narración de este libro , pues es muy directo por ser en primera persona por lo que uno lo siente mucho mas cercano y armonioso.  Ademas, pienso que el libro y la saga en si es muy completa en su historia, porque mezcla el romanticismo, la acción y el suspenso en una sola lectura, lo que provoca que el libro este en un rango de gustos mucho mayor por tener hechos muy enriquecedores. Por ultimo, creo que mas que una lectura fantástica, pienso que es como un mundo para las adolescentes que leen el libro, como un espacio donde sueñan con un "príncipe" , por lo que en mi opinión creo que es muy bueno soñar y sobre todo en la adolescencia, así se abre la mente y puedes ver mas allá que solo lo real y lo común de la sociedad. 


Se que esta saga fue todo un éxito a nivel nacional, es por eso que dejo el trailer de la película Luna Nueva que se estreno en cines hace unos años atrás, para que recuerden y tengan una visión mas concreta de la historia relatada por Meyer. 




martes, 3 de septiembre de 2013

Fecha inicio lectura: 1 Julio, 2013
Fecha termino lectura: 22 Agosto, 2013
Numero de paginas: 504
Libro: Crepúsculo
Autor (a): Stephenie Meyer
Editorial: Alfaguara
Valoración: MB




Resumen:
Trata de una chica llamada Isabella Swan de 17 años que deja la ciudad de Phoenix donde vivía con su mama Reneé y su padrastro Phil, el cual es un jugador de Beisbol por lo que viajaba mucho y a Bella (le gustaba que mejor la llamaran así) no le gustaba, por lo que decidió mudarse a Forks con su padre Charlie, a quien ve muy poco. Respecto a la ciudad de Forks a Bella no le agrada mucho por ser frio, húmedo y nublado, en comparación a Phoenix que tiene un ambiente soleado y caluroso.

Al comienzo cuando llega a Forks Bella es fría con Charlie, el jefe de policía de la ciudad, "agarrando" mas confianza al paso del tiempo. Este le obsequia un coche para que se pueda trasladar sin depender de el.

Cuando Bella llega a la escuela (en la que llama la atención sin intención ni con mucho gusto), conoce a Jessica, Ángel y Mike quienes serán su grupo de amigos. También, el primer día se fija de un grupo de hermanos, Los Cullen, muy diferentes a los alumnos de la escuela, pálidos, hermosos y solo se relacionaban entre ellos. A Bella le llaman la atención el clan Cullen, pero especialmente Edward, quien pareciera que no le interesa ninguna persona de la escuela. Casualmente, a Bella le toca sentarse en la clase de biología junto a el, en la que lo conoce pero sintiendo que la ignora fríamente. Edward se ausenta por una semana en la escuela y cuando llega extrañamente cambia su actitud con Bella tratándola con gran amabilidad.

Con el paso del tiempo, Bella empieza a sentirse cada vez mas atraída por este chico. Tras una serie de actitudes "diferentes" de Edward, como moverse tan rápido, tener una fuerza sobrehumana, saber situaciones o conversaciones que el no ah escuchado, entre otras cosas hacen que Bella se sienta aun mas atraída por este chico extraño. Dejan de hablarse por mucho tiempo, aproximadamente un poco mas de un mes ya que Edward dice y piensa que le hace daño estando cerca de ella, lo cual no le resulta muy fácil alejarse de ella por lo que vuelven a hablar, siendo muy buenos amigos. Aun así, Edward no le aclaraba a Bella las numerosas interrogantes que le causaban sus actitudes.

En una salida con sus amigos, Bella conoce a Jacob el cual desciende de los nativos del pueblo residente, La Push. En una conversación secreta, Jacob le cuenta a Bella una leyenda sobre los fríos (vampiros) y los licántropos (hombres lobo), la cual dice que son enemigos los fríos de los licántropos. Los fríos llegaron hace muchos años y éstos no eran vampiros normales, sino que eran civilizados, refiriéndose a que no cazaban humanos, sólo animales. También cuenta que acordaron que debían estar los fríos lejos de las tierras de los licántropos a cambio de que éstos no iban a delatar a la gente “normal” que ellos eran vampiros, y esas tierras eran La Push. Con esta leyenda, Jacob le dice a Bella que los Cullen son vampiros. A pesar de que Bella queda impactada, se da cuenta que está demasiado enamorada de Edward, y, finalmente, decide que no le dará importancia a lo que sea Edward.

Con la conversación que tubo con Jacob, le da el empuje para que Bella le cuente sus sospechas a Edward, el cual se las confirma de que es un vampiro. Con esto Bella se da cuenta el porque de las actitudes de este chico.

Edward quiere separarse de Bella exclusivamente para protegerla de todo daño, no quiere que le pase nada malo, sintiéndose atemorizado por algo que le pueda pasar por ser un vampiro, aunque a ella no le interesa y le trata de convencer de seguir con esta relación amorosa, lo cual es así.

Durante un tiempo Bella y Edward pasan aventuras amorosas espectaculares, arriesgando sus vidas. Bella conoce a la familia de Edward y se siente muy atraída por la idea de transformarse a vampiro, por su amor a Edward. El cual niega rotundamente esta situación justificándose con que un vampiro no tiene alma y que ella tiene que vivir su vida normal como ser humana.



Reflexión:
A mi parecer, este es un libro especial para mi. Excluyendo que el contenido del texto esta muy de moda, y tiene hasta su película, la lectura que uno puede desarrollar es profunda, por lo menos a mi me sucedió aquello. La narración esta en primera persona, la cual lo narra Bella, uno siente que esta con ella pudiendo saber que piensa y siente a cada instante que va descubriendo a este hombre diferente y desarrollando un sentimiento hacia el. Además, es una relación amorosa extraña, ya que se basa de un vampiro y una persona corriente, la cual puede correr cierto grado de peligro a su lado, sin embargo Bella no siente este peligro, sino una gran curiosidad y atracción. También, cabe mencionar el titulo de la obra, "Crepúsculo" el cual se puede interpretar en dos situaciones. La primera es al final, cuando por ultima vez  Bella le pide a Edward que la convierta en vampiro, lo que responde con una negación porque dice "no quiere que sea ya el final del crepúsculo de su existencia porque apenas a comenzado a vivir su vida". La segunda seria cuando Edward menciona que el crepúsculo es la hora mas segura para ellos (vampiros). Que es el momento mas fácil, pero aun así el mas triste por ser el fin del día y regreso de la noche. Que la oscuridad es muy predecible.
Es por estas tres razones, que les digo que si quieren leer un libro de amor, pero a la vez diferente y con acción lean este libro, que les dejara mucho para pensar y reflexionar diferentes temas. Además, que sin ninguna duda creo que el numero de paginas es poco para esta historia de amor tan grande.











miércoles, 19 de junio de 2013

Fecha de inicio de lectura: 3 de Junio, 2013
Fecha de termino de lectura: 16 de Junio, 2013
Valoración: 
B = bueno

Título: Santa María de la flores negras
Autor: Hernan Rivera Letelier
Editorial: Seix Barral 
Numero de paginas: 238

Resumen: 
Lo que se narra es la situación que vivían los obreros Chilenos, pero mas en especifico los de La Pampa, se representa su explotación que era realmente indigna y lo hacían sin derecho. Pero el libro se enfoca, mas bien en la organización que tuvieron los obreros para movilizarse hacia Iquique para reclamar sus derechos y cambiar esta situación. Pasando, en la movilización por el desierto, sintiendo mucha sed, presenciando muertes y nacimientos, y teniendo que pasar las noches sin ningún tipo de techo. La movilización llego a Iquique donde se alojo en la escuela Santa María hasta el final de la movilización, puesto que cada vez aumentaban la cantidad de obreros y familias reclamando. Esta situación fue uno de los hechos mas traumáticos de la historia de Chile del siglo XX, ya que murieron miles de personas sin buena justificación en aquella escuela. 

Reflexión: 
Este libro lo encontré totalmente interesante, pero no tanto para entretenerme (aunque si les gustan temas de historia podría ser así, dependiendo el lector), sino que para enterarse detalladamente, de una forma mas didáctica como ocurrió un hecho importante de nuestro país, que en clases no se ve con tanto énfasis como se puede lograr con este libro y poder comprender que mucha gente murió por reclamar sus derechos, y entender como y porque se va formando así nuestra sociedad. 


                          

Fecha de inicio de lectura: 20 de Mayo, 2013
Fecha de termino de lectura: 2 de Junio, 2013
Valoración: 
B = bueno

Título: El Túnel 
Autor: Ernesto Sabato
Editorial: Planeta Argentina
Numero de páginas: 158

Juan Pablo Castel, es un pintor recluido en una clínica mental porque asesinó a su amante, María Iribarne. Allí escribe la historia de su vida. Todo comenzó en una exhibición donde estaba presente un cuadro de Castel muy especial para el. Este mismo ve a una hermosa mujer contemplando por mucho tiempo su cuadro. No logro hablarle esa mismo noche, pero a partir de ese momento tubo la esperanza de verla una vez mas. Luego de meses ese milagro se realizo, en cuanto la vio le hablo del cuadro y la mujer lo recordó  Así se logro iniciar una relación y Juan Pablo se sintió transformado, cambio la visión de muchas cosas. Inesperadamente, la mujer se marcho a su estancia en el campo, dejandole una carta al pintor con su esposo, Allende. Castel no lo deja muy convencido este recado, ademas no entendía porque María le había ocultado que era casada y  le preocupaba que relación existiese ente María y Hunter (el primo y administrador de la estancia). 
Entre que María vuelve y se va al campo donde queda su estancia la relación con Castel se afianza. Aunque castel es demasiado celoso y con sus sospechas llega a torturar a María. Estos factores, que entre ida y vuelta, de parte de ambos del campo y la ciudad, entre cartas hicieron que Castel matara a María por el motivo de sus celos por Allende y Hunter. Luego de este hecho, Allende se entera y se suicida y el pintor se entrega a las autoridades.


Reflexión:

Debo decir que este texto me lo recomendaron y no me interesaba mucho. Luego de leerlo mi opinión cambio rotundamente, encuentro que es un libro muy diferente a los que me había leído, por la historia y el mensaje que por lo menos a mi me dejo. Todo puede cambiar de un momento a otro, con tal solo un detalle mínimo, y que en la vida todo puede pasar hasta lo mas extraño e imposible que se pueda ver. Creo que a mi igual me cambio mi manera de ver las cosas comunes, quizás no rotundamente, pero si detalles. Como lo dije, con sólo detalles puede cambiar algo de un tiempo a otro. 
Recomiendo que se lo lean los malos lectores como yo, que es un libro muy interesan y que en verdad no va ser tiempo perdido si se lo leen. 

domingo, 21 de abril de 2013

Fecha de inicio de lectura: 23 de marzo, 2013
Fecha de termino de lectura: 6 de abril, 2013
valoración:
B = bueno

Título: Bodas de Sangre
Autor: Federico Garcia Lorca
Editorial: Orbe
Número de páginas: 140

Resumen: 
Bodas de sangre, es un libro teatro de Federico García Lorca. La historia se concentra en Andalucía, donde un novio va a contraer matrimonio con su amada (la novia). Sin embargo, la amada no esta tan entusiasmada por el matrimonio como el novio. El motivo de la actitud de la novia es Leonardo, su ex pareja de tres años que al parecer aun existe una atracción entre ambos. Ademas de la actitud de la novia, que se podría decir que es en contra de la boda, es la desconfianza de la madre del novio hacia la novia, ya que la vecina le  comenta que la madre de la novia no quería a su novio, y eso es otra cosa que echa para atrás a la madre. 
Por otra parte Leonardo, no comparte este matrimonio, porque aun siente una gran atracción por la novia. Sentimientos mutuos, que son correspondidos ya que en el ultimo acto de la obra estos dos personajes se fugan dejándose llevar por el momento y la pasión.
Cuando todos se enteran de la fuga, y la obra llega a su punto culmine. Los deben morir. La madre en la boda, separa a los invitados en dos bandos, el de su familia y la familia enemiga (la de la novia). 
Finalmente, mueren los dos hombres, Leonardo y el novio, aunque en la narración no se logra detectar la claridad de como murieron. La novia llega a la casa de la madre del novio, recientemente fallecido pidiendo que la mate, la madre es incapaz de proceder a realizar eso, ya que su angustia y tristeza por su hijo muerto (su marido y otro hijo ya habían muerto desde el principio de la obra) es tremenda, ya que ha quedado sola.

Reflexión:
Lo escrito por García Lorca, en esta tragedia creo que es muy fácil y rápido de leer, ya que esta escrito en diálogo (porque es un texto dramático) y por las palabras que ocupa, las cuales calzan adecuadamente para causar la sensación correcta en quién lo lee. A modo personal creo que es un libro entretenido, que te tiene "alerta" a lo que pasara a continuación por como es su forma de escritura y contenido, por lo menos es la primera vez que me pasa esto en un libro.


domingo, 14 de abril de 2013

Fecha inicio de la lectura: 11 de marzo
fecha termino de la lectura: 21 de marzo
valoración:
B= Bueno

Tiítulo: El cuaderno de Mayra
Autor: Marco Antonio de la Parra
Editorial: Alfaguara
Numero de paginas: 107

Resumen:
El cuaderno de Mayra, de Marco Antonio de la Parra trata netamente de una chica adolescente llamada Mayra, la cual cae en una grave depresión, por
diversos motivos que se van desarrollando en el libro. Como su amor descontrolado por Iván, el cual se enreda con su hermana Dalia, luego de tener una relación con Mayra, la separación de sus padres, el encontrarse fea, gorda, y competir consecutivamente con su hermana por ser ella la "perfecta" de la casa. Mayra pasa un mes hospitalizada en la clínica, con su psicóloga y su doctor Simone, los cuales llegan a decidir hacerle electroshocks para salvar la vida de esta joven. Concluye en que Mayra logra salir de la clínica, pero con un cuidado de una persona con ella las 24 horas. Ella ya no quiere morir, y las relaciones con su familia han cambiado positivamente.

Reflexión:
En mi opinión, creo que este libro puede llegar a cambiar el pensamiento de una adolescente con esta enfermedad o que va encaminada a la enfermedad, ya que esta relatado en primera persona y en esa persona gramatical es mucho mas fuerte y cercano lo narrado, ademas de apreciar los pensamientos, sentimientos y acciones que hacen personas con esta enfermedad. En conclusión  pienso que es un muy buen libro educativo y llamativo que ayuda a la sociedad a saber como puede llegar a pensar y sentir una persona con estos tipos de problemas.

sábado, 9 de marzo de 2013

Plan lector individual anual


número de paginas en 40 minutos: 15

meta año 2013: 2000



  Libros seleccionados:
- El cuaderno de Mayra (Marco Antonio de la Parra, 107 páginas)
- Bodas de Sangre (Federico Garcia Lorca, 140 páginas)
- El niño con el pijama a rayas (John Boyne, 217 páginas)
- La palabra huevón (Cosme Portocarrero, 80 páginas) 
- El consumo me consume (Tomás Moulian)
- El túnel (Ernesto Sábato, 144 páginas) 
- Emma (Jane Austen)
- 36 kilos (Monica Brozon) 
- Un mundo feliz (Huxley, Aldous L; 256 páginas)
- La huésped (Stephenie Meyer, 757 páginas)
- Me gustan los estudiantes (Juan Ortega, Andrea Gamboa; 82 páginas)